La historia del Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Los inicio de Internet nos remontan a
los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente
militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se
pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red
contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país.
Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
ARPANET siguió creciendo y abriéndose
al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía
tener acceso a la red.
En 1985 la Internet ya era una
tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William
Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese
tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los
videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de
Internet.
En el Centro Europeo de
Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un
sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de
Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert
Caillau quien cooperó con el proyecto, en 1990 deciden ponerle un
nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña
mundial.
La nueva formula permitía vincular
información en forma lógica y através de las redes.
En 1993 Marc Andreesen produjo
la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor
naturalidad a la WWW.
Apartir de entonces Internet comenzó a
crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy
todos conocemos.